BLOQUE 2 CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES PARA EL CANTO
La voz no es igual para todas las personas, así pues no puede participar con sus mismas cualidades. La voz es una de las expresiones humanas en donde más se pone de manifiesto las características del indivíduo, englobándose en ellas tanto las constitucionales, anatómicas como anímicas.
Es en el canto, donde las características de la voz, como son el timbre, tono e intensidad se ponen de manifiesto y determinan las diferencias de cualidad, que esperamos hallar en la voz cantada.
Debemos entender, que una voz no puede servir para interpretar toda la música existente, toda voz tiene y debe ser conocedora de sus limitaciones.
El timbre es el peculiar modo de sonar que tienen las distintas voces e instrumentos, de tal forma que dos sonidos de igual altura, igual intensidad e igual duración, puedan diferenciarse por el color sonoro que tiene la voz que lo canta o habla o el instrumento que lo toca.
Las diferencias de voz se deben a varios factores, entre ellos:
1) Forma, tamaño y estado de salud de las "cajas de resonancia" de la voz , que se llaman senos aéreos paranasales.
2) Forma, longitud y grosor de la laringe.
3) Calidad de superficie, grosor, tensión y control muscular de las cuerdas vocales.

Los pulmones no tienen una musculatura propia para efectuar los procesos de inspiración y espiración, por lo tanto precisan de la ayuda de los músculos intercostales y del diafragma, para llevar a cabo el proceso de la respiración. Estos músculos se encargan de agrandar y disminuir la capacidad torácica, para que los pulmones pueda abrirse o cerrarse.
En el proceso de inspiración, el diafragma se contrae, es decir, se aplana y permite que los pulmones se abran, recogiendo el aire del exterior y almacenándolo.
En el proceso de espiración, el diafragma recupera su forma inicial y cierra la capacidad torácica, provocando que los pulmones liberen el oxígenos almacenado y lo expulsen junto al dióxido de carbono.
Tener total control respiratorio regulando la cantidad de aire que entra y sale de nuestros pulmones es importante para cualquier instrumento de viento, y también para el canto.
En el canto es muy importante para sostener una nota musical , impulsar otra ,además de conseguir emitir sonidos más agudos o más graves.
EXPULSAR + AIRE = SONIDOS GRAVES
EXPULSAR - AIRE = SONIDOS AGUDOS




ENLACE VÍDEO EL PROCESO DE LA RESPIRACIÓN

- Mezzosoprano : Voz femenina con registro medio.
*Registro :( Altura ( grave o agudo ) a la que puede llegar un sonido musical )
- Contralto : Voz femenina más grave
EJEMPLOS :
c) Voces masculinas
a) Tenor : Voz masculina más aguda
b) Barítono : Voz masculina intermedia
c) Bajo: Voz masculina más grave.
VÍDEOS :
LOS CONTRATENORES
El contratenor es el cantante adulto que canta en el tipo de voz masculino más alto, empleando el falsete ( técnica en la que se utilizan de manera especial las cuerdas vocales para alcanzar registros , sobre todo , muy agudos ) , la voz de cabeza y la voz de pecho.
La aparición de estos cantantes surge como una alternativa ante la prohibición de la Iglesia Católica para la continuidad de los castrati.
Los contratenores son hombres que pueden llegar a alcanzar tesitura ( Conjunto de notas que un cantante puede alcanzar desde la más grave la más aguda ) de soprano sin haber sido alterado su desarrollo hormonal, mediante el estudio de técnicas respiratorias y de utilización de las cuerdas vocales.